CATEGORÍA | 10 | 7 | 4 | 1 |
Calidad de la Información |
La información está claramente relacionada con el tema, problemas e hipótesis propuestas en la obra; proporciona ideas derivables y sugiere perspectivas. |
La información da respuesta a las preguntas principales; señala alguna perspectiva o idea secundaria. |
La información da respuesta a las preguntas principales, pero no propone o sugiere otras. |
El contenido cuenta con I, D y C, pero adolece de debilidades en dos ellos.La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. |
Organización I. La información: su articulación |
El contenido obedece plenamente a la secuencia Introducción, Desarrollo, Conclusión |
El contenido cuenta con Introducción Desarrollo y Conclusión, pero adolece de fallas en uno de ellos |
El contenido cuenta con I, D y C, pero adolece de debilidades en dos de ellos. |
El conrenido no cuenta con I,D y C, o tiene serios problemas en todos ellos. |
Organización II. La información: su presentación |
La información está muy bien organizada con partes y párrafos claros y diferenciados. Se hace buen uso de títulos y subtítulos en diferentes niveles. |
La información está organizada con partes y/o párrafos si bien se sugiere mejorar introducir mejorías. |
La información está organizada, pero los párrafos y/o partes no cuentan con un orden adecuado. |
La información proporcionada no está o no parece estar organizada. |
Dominio Léxico |
El contenido demuestra amplia riqueza y precisión idiomática respecto del campo semántico de que trate la obra. |
El contenido dispone de un campo semántico preciso pero se apela a efectismos y extranjerismos innecesarios |
El contenido expresa fallas en los usos idiomáticos y semánticos; se incurre en vulgarismos innecesarios. |
El contenido expresa una pobre calidad idiomática afectándose notoriamente la propuesta. |
Estructura sintáctica |
La propuesta demuestra una clara y eficiente construcción de ideas, categorías y argumentos en todas sus partes, con una fluida relación entre ellas. |
La propuesta cuenta con una eficiente construcción de sus ideas pero se observan inconsistencias en sus relaciones, afectándose la calidad narrativa. |
La obra expone déficits en la elaboración de sus argumentos; se reflejan saltos injustificados y se debilita la coherencia entre sus partes. |
La obra no dispone o cuenta con una estrategia argumental muy débil; se tiende a la incoherencia o a la total falta de relación entre sus partes. |
Redacción |
No hay errores gramaticales, ortográficos o de puntuación. |
Se observan algunos errores gramaticales, ortográficos o de puntuación. |
Los errores gramaticales ortográficos o puntuación son abundantes. |
Los errores son muchos y de gravedad tal que afectan la calidad de la lectura y su tema. |
Fuentes |
Las fuentes de información son adecuadas al mérito de la materia que se expone; su número es adecuado y todas están claramente identificadas y utilizadas. |
Las fuentes de información son escasas o excesivas; no siempre están identificadas y no se hace un uso explícito de ellas. |
Las fuentes de información no tienen una relación directa con la materia o, cuando más, indirecta. |
No hay fuentes de información debiendo haberlas. |
Bibliografía |
La bibliografía es reciente y pertinente. |
La bibliografía no es reciente, si bien pertinente. |
La bibliografía es reciente pero no pertinente. |
La bibliografía no es reciente ni pertinente. No hay bibliografía debiendo haberla. |
Originalidad |
El tema o materia es inédita en el medio nacional y/o regional. |
El tema es relativamente inédito en el medio nacional o regional |
El tema ya está abordado pero la propuesta cuenta con aspectos inéditos. |
El tema está ampliamente trabajado y no hay aspectos inéditos. |
Plagio – Autoplagio |
La obra o propuesta no cuenta con sospechas de plagio y/o reiteración autoral. |
Su tratamiento considera un porcentaje bajo de plagio o reiteración autoral (hasta un 10% del total). |
Se detecta un porcentaje ostensible de plagio o reiteración autoral (de 11 a 50%). |
Se detecta más de un 50% de plagio o reiteración autoral. |
Aspectos formales |
La propuesta se ajusta completamente a las normas de edición de la serie. |
La propuesta no se ajusta a algunas normas sin que estas perjudiquen la obra. |
La propuesta deja de cumplir la mayoría de las exigencias formales. |
La propuesta responde a muy pocas ( o ninguna) de las exigencias formales. |