Biblioteca de Historia de América Juan Marchena Fernández

La Biblioteca de Historia de América “Juan Marchena Fernández” se propone publicar nuevas investigaciones dedicadas al estudio del continente, con el objetivo de abordar los problemas fundamentales de su pasado, presente y futuro. De este modo, la colección busca dar cuenta de la diversidad (temática, metodológica y problemática) que atraviesa al campo historiográfico en la actualidad y fomentar un debate de alcance global que promueva, al mismo tiempo, el desarrollo científico y la reflexión en torno a las cuestiones urgentes de las múltiples realidades americanas. En este sentido, se promueve una mirada holística y social que, superando los análisis en términos de esferas escindidas, se plantee la construcción de una historia total. Buscaremos, asimismo, que la colección ofrezca estudios que no se circunscriban a historias nacionales, y ofrezcan una perspectiva general para la comprensión de los fenómenos latinoamericanos, explicando su lugar en la historia universal. Naturalmente, la historia americana sólo puede ser entendida en el “largo plazo”, por lo que no existen límites temporales para la presentación de trabajos, e invitamos a exponer los resultados de sus investigaciones no sólo a historiadores, sino también a antropólogos, arqueólogos, científicos sociales, artistas y escritores.
Las propuestas a considerar deben ser inéditas como conjunto, lo cual no impide que a su producción se alleguen partes o artículos previamente publicados por separado. En todo caso, esta alternativa de reproducción no deberá sobrepasar el 50% del total de la propuesta. Ellas serán sometidas a evaluación de acuerdo a los criterios científicos vigentes (revisión por el Consejo Editorial y por dos revisores externos mediante el “sistema doble ciego”). La Biblioteca será publicada online, en modalidad de acceso libre (Open Access), por medio de la licencia Creative Commons By y se encontrará indexada en Book Citation Index (Clarivate Analytics, ex ISI); Open Access Publishing in European Networks (OAPEN); Directory of Open Access Books (DOAB); China National Knowledge Infrastructure (CNKI); Biblioteca científica rusa e-Library; Open Edition Books (Francia); Digital Library of Commons (Universidad de Indiana, EE.UU.); y en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento científico (REDIB). Además, incorporaremos los trabajos en los repositorios ZENODO (OpenAIRE, Europa Occidental), Archives Ouvertes, (HAL, Francia) y Google Scholar, cumpliendo con la revisión de originales del proyecto Scholarly Publishers Indicators (SPI).
De esta manera, la Biblioteca ofrece acceso gratuito a los lectores como el cumplimiento de los requisitos científicos que se le exigen a los autores a la hora de presentar los resultados de su trabajo, ofreciendo una divulgación a escala global. Asimismo, todos los trabajos aceptados por la colección se editarán. Los libros también serán publicados en físico, bajo la modalidad de impresión a demanda y ofreciendo su venta a través de los principales sitios web y librerías (Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés). Todo posible retorno financiero que surja de esta modalidad de venta física será de beneficio de la colección para su empleo en nuevas ediciones. Los derechos sobre la producción seguirán siempre en manos de los autores y autoras, solicitando que tal derecho no se haga efectivo ante terceros mientras dure el proceso de evaluación del trabajo.

Volumen 1
El debate permanente. Modos de producción y revolución en América Latina (2020)
AUTORES: Juan Marchena Fernández; Manuel Chust y Mariano Schlez (Eds.)
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 2
La ilusión de la Libertad. El liberalismo revolucionario en la década de 1820 en España y América (2021)
AUTORES: Manuel Chust; Juan Marchena Fernández y Mariano Schlez (Eds.)
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 3
Biblioteca Historia de América. Encuentros y desencuentros. América entre dos fuegos, 1521-1821 (2022).
AUTORES: Carlos Moreno Amador y José Luis Caño Ortigosa (Eds.)
ISBN: 978-956-6095-50-7
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566095507.38
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 4
Biblioteca Historia de América. La construcción de imaginarios. Historia y
cultura visual en Iberoamérica (1521-2021) (2022).
AUTOR: Ester Prieto (Ed.)
ISBN: 978-956-6095-53-8
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566095538.39
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 5
Y la independencia de Iberoamérica se hizo. Varios procesos, múltiples enfoques, una mirada global (2022)
AUTORES: Sigfrido Vázquez Cienfuegos y Manuel Chust (Eds.).
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 6
La formación económica de la sociedad argentina. De la acumulación originaria al desarrollo de su especificidad hasta 1930 (2022)
AUTOR: Juan B. Iñigo Carrera
ISBN: 978-956-6095-54-5
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566095545.40
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 7
200 años después. Los Andes en la encrucijada de las Independencias. Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y España (2022)
AUTORES: Juan Marchena Fernández y Justo Cuño Bonito (Eds.)
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 8
Biblioteca Historia de América. La Imagen Tricontinental. La Feminidad, el Che Guevara y el Imperialismo a través del arte gráfico de la OSPAAAL, 2022
AUTOR: Alberto García Molinero
ISBN: 978-956-6095-65-1
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566095651.50
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 9
Más allá de las Naciones Revoluciones, contrarrevoluciones e independencias (1795-1830)
AUTORES: Leonardo Bereche César Martínez Milagros Martínez-Flener, Editores.
EDICIÓN: 1, 2023
PÁGINAS: 251
ISBN: 978-956-6095-88-0
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566095880.71
ACCEDER AL LIBRO

Volumen 11
Revolución y diplomacia: el Trienio Liberal y América
AUTORAS: María del Mar Barrientos Márquez y Lola Lozano Salado, Editores.
EDICIÓN: 1, 2023
PÁGINAS: 170
ISBN: 978-956-6095-92-7
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566095927.72
ACCEDER AL LIBRO

FUERA DE COLECCIÓN
Cofrades y devotos. Estudios institucionales, sociales y económicos entre Andalucía y América (siglos XVI-XVIII)
COORDINADOES: Ismael Jiménez Jiménez; Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz.
EDICIÓN: 1, 2023
PÁGINAS: 211
ISBN: 978-956-6095-96-5
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566095965.77
ACCEDER AL LIBRO
